CURSO DE ALTAS CAPACIDADES PARA EL CONTEXTO ESCOLAR
Curso 100% Online - Sincrónico.

Curso certificado con código SENCE 1238074261

¿Qué voy aprender en esta capacitación?
 
Los objetivos de esta capacitación son:
 
  • Conocer el concepto de alta capacidad y sus perfiles infanto-juvenil.
  • Aprender estrategias y modelos de intervención en el contexto escolar.
  • Adquirir herramientas para acompañar y enriquecer el quehacer pedagógico, tanto en el área académica como emocional.
 
¿A quién está dirigido?
 
Esta capacitación está dirigida a docentes, profesoras, educadora diferencial, psicóloga-o, educadora de párvulos, asistente social, asistente de la educación, directivos u otros profesionales y/o técnicos del ámbito educativo.
 
Temario
 
Jornadas I y II.
 
Relatora: Tamara Ferj Cayul, Chile.
 

1.Introducción a las Altas Capacidades:

  • Definición y concepto de asincronía.
  • Características generales de las AACC.
  • Mitos y verdades sobre las altas capacidades.

2. Perfiles y naturaleza dual de las fortalezas:

  • Perfiles de alumnos AACC.
  • Naturaleza dual de las fortalezas: cómo las fortalezas pueden representar desafíos.

3. Altas Capacidades en el sistema educativo chileno:

  • Políticas públicas en Chile relacionadas con AACC.
  • Redes y apoyo para AACC en el país.

4. Identificación de las Altas Capacidades:

  • Indicadores de AACC en la educación parvularia.
  • Literatura infantil adecuada para niños/as con AACC.
  • Uso de cuestionarios de nominación y observación.

5.Construcción de comunidad:

  • Importancia de redes de apoyo entre familias, docentes y especialistas.
  • Ejemplos de buenas prácticas y trabajo colaborativo.
  • Video: mensaje para docentes. 

Jornadas III y IV.

Relatora: Cristina Márquez, España.

1.Introducción al Modelo de Enriquecimiento para toda la escuela (Modelo SEM- Renzulli).

  • Origen y fundamentos del modelo.
  • Objetivos y beneficios del SEM

2.Identificación de Estudiantes para el Programa de Enriquecimiento.

3. Modelo Triádico de Enriquecimiento.

  • Enriquecimiento Tipo I.
  • Enriquecimiento Tipo II
  • Enriquecimiento Tipo III

4. Implementación Práctica del SEM en el Aula.

  • Adaptación del currículo tradicional al enfoque de enriquecimiento
  • Recursos y materiales de apoyo
  • Estrategias de integración para todos los estudiantes

5. Enriquecimiento de Habilidades No Cognitivas.

  • Principios de la Inteligencia Emocional.
  • Mentalidad Fija vs Mentalidad de Crecimiento.

6. Medidas de Inclusión Educativa en el aula

  • Medidas Ordinarias: Enriquecimiento curricular. Plan de Trabajo Individualizado. Aula de Enriquecimiento.
  • Medidas Extraordinarias: Aceleración Educativa.
 

¡PRONTO NUEVA FECHA!